Los costos fijos son gastos de la actividad que no dependen del nivel de bienes y servicios producidos por la empresa. Con frecuencia se hace referencia a ellos con el término gastos generales.

Son aquellos que siempre deberás pagar, independiente del nivel de producción de tu negocio o emprendimiento. Puedes tener meses que no produzcas o vendas, pero en los que de todas formas deberás pagar.



Los costos fijos no están fijados de manera permanente, cambiarán con el tiempo, pero no varía con la cantidad de producción para el período en cuestión.
Cotos Fijos:
  • ·         Arriendo de oficinas o locales
  • ·         Dividendo de oficinas o locales
  • ·         Sueldos
  • ·         Cuentas Básicas
  • ·         Telefonía e Internet
  • ·         Gastos de Oficina
  • ·         Gastos de administración y ventas
  • ·         Pago de obligaciones financieras
  • ·         Pago de Seguros



·         Los costos variables son los gastos que cambian en proporción a la actividad de una empresa. El costo variable es la suma de los costos marginales en todas las unidades producidas. Así, los costos fijos y los costos variables constituyen los dos componentes del costo total. Son aquellos que deberás pagar para producir tus productos o prestar tus servicios. Mientras mayor sea el volumen de tu producción, más costos variables deberás pagar.
 Los costos variables se denominan a veces a nivel de unidad producida, ya que los costos varían según el número de unidades producidas.
Costos Variables:
  • ·         Materia Prima
  • ·         Insumos
  • ·         Existencias
  • ·         Mano de Obra
  • ·         Costos de distribución
  • ·         Comisiones por venta
  • ·         Proveedores Externos para la producción
  •  


Gastos fijos

Los gastos fijos están asociados con lo que, tiene que pagar, independientemente del volumen que vende. No importa cuánto venda o no, el caso es que tendrá pagar esos fijos.
Es aquel desembolso cuya cantidad no varia o lo hace de forma muy leve, y es periódico. Son gastos que tenemos que cubrir cada cierto tiempo.

Algunos ejemplos de gastos fijos son:
.
·         Los salarios administrativos
·         El alquiler
·         Los impuestos y seguros
·         Las amortizaciones de activos
·         Los gastos de oficina
·         Los gastos financieros.
·         los suministros (agua, luz, telefonía…) etc.
·         Hipoteca
·         Nóminas
·         Medicamentos, etc.

Gastos variables

Los gastos variables están directamente relacionados con las ventas. De hecho, los gastos variables cambian con las ventas. En este sentido, cuando las ventas suben, también lo hacen los gastos variables y, cuando, las ventas bajan, los costes variables disminuyen.
Los gastos variables son los costos de mano de obra o el coste de los materiales, que cambian con las ventas.
Una forma de ahorrar dinero que tienen las empresas es reducir sus costes variables. A veces, el cálculo de los gastos variables es tan simple como mirar los gastos de los bienes vendidos en su cuenta de resultados .

Algunos ejemplos de gastos variables son:

·         costes de los bienes vendidos,
·         comisiones de ventas,
·         gastos de envío
·         los salarios
·         el número de empleados temporales o de media jornada
·         las bonificaciones a los empleados.
·         Las materias primas
·         Los costos de mano de obra directa (salarios de los empleados)
·         El transporte y la distribución
·          Las comisiones.













http://wiki-finanzas.com/index.php?seccion=Contenido&id=2014C01245                                                http://www.quenegocio.net/Finanzas/Gestion/gastos.html



Comentarios