El
término presupuesto, es un plan de acción que se lleva a cabo dentro de las
empresas y organizaciones, lo cual se realiza con el objetivo de alcanzar los
objetivos presupuestados. Este plan se presenta con términos monetarios.
Un
presupuesto es un plan de lo que se pretende hacer en el futuro, lo cual se
expresa monetariamente. Estos muestran todos los términos financieros con
relación a los recursos y operaciones de una empresa y organización.
Un presupuesto suele considerarse como una
proyección, previsión o estimación de gastos.
En los presupuestos financieros,
se suele incluir el flujo neto, los ingresos, la caja inicial, los egresos, la
caja mínima, la caja final, etc., lo cual ayuda a evaluar el estado económico
de la entidad.
TIPOS DE PRESUPUESTOS
Rígidos
También se le conoce como presupuesto
estáticos, fijos o asignados. Estos son los que se realizan para un único nivel
de actividad. Una vez este se haya realizado no llega a aceptar nuevos ajustes
aún si se generan variaciones. Al elaborarlo se crea un control anticipado sin
tomar en consideración el comportamiento cultural, económico, político,
jurídico o demográfico.
Presupuesto variables o flexibles
Son los empleados en distintas actividades, a
diferencia de los anteriores, a estos se le pueden relazar nuevos ajustes, ya
que se logran adaptar a cualquier circunstancia que se genere. Aquí se logra
visualizar los costos, ingresos y gastos que se ajustan a nivel de las
operaciones comerciales y manufactureras.
Presupuesto
a corto plazo
Estos presupuestos se llegan a planificar con
el objetivo de cumplir la operación en un año.
Presupuesto
a largo plazo
Es el tipo de presupuesto donde se coloca los
planos de grandes empresas y del Estado. Los lineamientos se sostienen en
ciertas consideraciones económicas, como es el fomento del ahorro, el
fortalecimiento del mercado de capitales, la lucha contra la inflación, la
creación de infraestructura, etc.
Presupuesto de operación
También conocido como presupuestos económicos.
En este se registran las actividades para el período siguiente, donde se resume
un estado de las pérdidas y las ganancias proyectadas.
Estos presupuestos generalmente integran
estado de:
- Producción.
- Ventas.
- Compras.
- Mano de obra.
- Uso de materiales.
- Gastos de operaciones.
Presupuesto financiero
Se
refiere a los presupuestos que en adición, muestra el cálculo de partidas y los
rubros que influyen en el balance. Un ejemplo de ello es el cálculo en
tesorería o en la caja, así como también el capital. Este tipo de presupuesto
abarca los:
Presupuesto
de tesorería: se crean con las estimaciones que se prevén de los fondos de bancos,
cajas y valores que son fáciles de realizar.
Presupuesto de erogaciones
capitalizables:
Este presupuesto llega a controlar todas las
inversiones en activos fijos. Con este se puede evaluar ciertas alternativas de
posibles inversiones, y al mismo tiempo podrá saber los fondos requeridos y el
tiempo disponible.
Presupuesto
del sector privado
Son los presupuestos empleados por empresas
particulares, como cimiento de sus planificaciones empresariales.
Presupuesto del sector público
Con estos se cuantifican los recursos que se
necesitarán en una inversión, en una operación normal y en el servicio de deuda
pública de las entidades y organismos oficiales.
Presupuesto a corto plazo
Estos presupuestos no duran más de un año.
Suelen ser utilizados para solventar un determinado período de operación.
Presupuesto a largo plazo
Estos presupuestos se elaboran con el objetivo
de cubrir un periodo muy largo, por lo tanto suelen abarcar más de un año.
Durante su elaboración se toma en consideración ciertos factores económicos,
como es la seguridad, el empleo, la infraestructura, etc.
Presupuestos
auxiliares
Estos
presupuestos presentan las operaciones que engloba a cada área de una empresa u
organización. Estos suelen ser elaborados de una forma analítica.
Presupuestos principales
Estos presupuestos engloban los presupuestos
auxiliares, en el que se llega a presentar todas las características de mayor
importancia de todos los presupuestos auxiliares dentro de una organización o
empresa.
Presupuesto estándar
Estos
son elaborados tomando en cuenta la base de los elementos científico, lo cual
disminuye completamente las probabilidades de equivocación.
Presupuestos estimados
Estos
tipos de presupuesto requiere de experiencia previa para su elaboración. Se
trata de presupuestos empíricos, donde existen probabilidades de que lo
proyectado ocurra.
Presupuesto de producción
Este
tipo de presupuesto se elabora cuando la empresa quiere conocer la suma de
dinero que le costará al momento de producir un determinado bien o servicio.
Presupuesto maestro
En este presupuesto se detallan todos los
presupuestos antes diseñados por la empresa u organización. Aquí se especifican
tanto los pasivos como los activos. Con estos se podrá conocer el valor neto.
Presupuesto de flujo de caja
Estos tipos de presupuestos son los que
reflejan las sumas de dinero que se destinan tanto a gastos como a compras.
También refleja el dinero que recibió la entidad por medio de ventas o
inversiones.
Presupuesto de mano de obra
Es
el presupuesto donde se detallan los costos a pagar por la mano de obra
prestada por determinadas personas, lo cual llega a satisfacer los
requerimientos de producción planeada.
Este presupuesto incluye la cantidad de horas trimestrales, el personal,
el valor por hora unitaria y la cantidad de horas requeridas.
Comentarios
Publicar un comentario